letrero cabecera blog

martes, 28 de febrero de 2017

La pieza de mes de marzo 2017 en el Museo de Santa Clara

SAN JOSÉ CON EL NIÑO JESÚS, LA PIEZA DEL MES DE MARZO EN EL MUSEO DE SANTA CLARA DE CARRIÓN DE LOS CONDES, PALENCIA.
Coincidiendo con la celebración en el mes de marzo, de la festividad de San José, el Museo del Real Monasterio de Santa Clara de Carrión de los  Condes, presenta ”San José con el Niño Jesús” como la pieza del mes de marzo.

La actividad de “la pieza del mes”, iniciada como novedad el 1 de enero de 2017, surgió para dar respuesta a la pregunta de muchos visitantes que demandan saber que más hay en clausura. La idea es mostrar públicamente en el museo cada mes una obra que pertenece a la clausura conventual y que guarda alguna relación con las celebraciones litúrgicas del mes propuesto. Por eso en Enero la obra mostrada ha sido una “Adoración de los Reyes Magos” de Antonio Guzmán Capel. Una obra contemporánea, con la cual se ha tratado de mostrar el diálogo iglesia-artistas que se ha mantenido a lo largo de los siglos hasta nuestros días. En febrero una pintura anterior a 1618 del  “Mandylión de Edesa” que presentaba el rostro misericordioso del Señor y ahora en el mes de marzo “San José con el Niño Jesús”.

Así sin perturbar la clausura, se muestran de modo rotativo diferentes obras, que tras su exposición durante un mes, volverán a los espacios que habitualmente ocupan, no perdiendo por ello su función original y permitiendo que las hermanas sigan disfrutando de ellas. La idea es compartir esa belleza artística que nos acerca a Dios.


La pieza del mes de Marzo 2017.

Desde el día 1 de marzo los visitantes del museo carrionés, pueden contemplar la imagen de “San José con el Niño Jesús”. Es esta una interesante talla del siglo XVII que es la primera vez que sale de la clausura y que actualmente las hermanas tienen dispuesta en “la tribuna de la Madre Luisa”. Es este un pequeño oratorio con ventana hacia la iglesia conventual y construído sobre la capilla del Espíritu Santo.

Según recoge en el libro del monasterio el historiador Enrique Gómez Pérez, se trata de una obra interesante, de la cual la tradición conventual dice que era un San Isidro. “En realidad, la figura del Niño Jesús que está anudada a una de sus manos, no le corresponde, puesto que es de distinto autor”. Es una compleja obra, que posee articulaciones en las rodillas, que permitían ponerla de rodillas, presentando un trabajo y cronología similar al San José del Belén conventual. El torso, mascarilla y manos son ya obra del siglo XVII  y se encuentran dentro de la órbita de Juan de Ávila. La figura del Niño Jesús, es una obra anónima del siglo XVII que presenta numerosos repintes que enmascaran la antigüedad de la pieza, pero que son signo del aprecio que le han tenido durante siglos las hermanas. Sobre la cabeza de San José, luce un resplandor de plata con piedras de cristales de colores. Los textiles que recubren la escultura son del siglo XVIII, salvo los del Niño Jesús que son obra del siglo XIX. Precisamente entre los trajes expuestos habitualmente en el museo con la colección de Niños Jesús, hay algunos que pertenecerían a esta imagen, que al igual que la de San José, es la primera vez que se expone al público.


Esta obra es una interesante propuesta en la cual se muestra escultura, textiles y orfebrería en un único conjunto. Todas las obras que a lo largo de 2017 se muestren como “pieza del mes”, serán estudiadas y publicadas en el capítulo “Un museo vivo”, del catálogo de la  XIII Edición del ciclo expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”. Esta nueva actividad pretende promocionar todo el año el museo del monasterio en el que conviven las obras de arte junto con la afamada colección de belenes.  


Bibliografía:

GÓMEZ PÉREZ, Enrique.
El Real Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes. Palencia. 
Palencia 2010. p.132-133. 


sábado, 4 de febrero de 2017

La pieza del mes de febrero 2017 en el Museo de Santa Clara

EL MANDILYÓN DE EDESA, LA PIEZA DEL MES DE FEBRERO EN EL MUSEO DE SANTA CLARA DE CARRIÓN DE LOS CONDES, PALENCIA.

Coincidiendo con la clausura de la XII edición del ciclo expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, el Museo del Real Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes, presenta ”el Mandilyón de Edesa” como la pieza del mes de febrero.

La actividad de “la pieza del mes”, surge para dar respuesta a la pregunta de muchos visitantes que demandan saber que hay en clausura. La idea es mostrar públicamente en el museo cada mes una obra que pertenece a la clausura conventual y que guarda alguna relación con las celebraciones litúrgicas del mes propuesto. Por eso en el mes de enero y hasta el último día de apertura de la exposición de belenes (el 3 de febrero) la obra mostrada ha sido una “Adoración de los Reyes Magos” de Antonio Guzmán Capel. Una obra contemporánea, con la cual se ha tratado de mostrar el diálogo iglesia-artistas que se ha mantenido a lo largo de los siglos hasta nuestros días.

Así sin perturbar la clausura, se mostrarán de modo rotativo diferentes obras, que tras su exposición durante un mes, volverán a los espacios que habitualmente ocupan, no perdiendo por ello su función original y permitiendo que las hermanas sigan disfrutando de ellas. La idea es compartir esa belleza artística que nos acerca a Dios.


La pieza del mes de Febrero 2017.

Desde el día 4 de febrero y coincidiendo con el primer día de apertura del museo ya sin exposición de belenes, la pieza del mes de febrero de 2017 es “el Mandilyón de Edesa”.

Se trata de un cuadro, pintado al óleo sobre lienzo de autor anónimo y anterior a 1618. Habitualmente en clausura, se ubica en la ermita de Santa María o de la Madre Luisa. Precisamente está vinculado este lienzo con las devociones personales de la Madre Luisa de la Ascensión. Es la primera vez que se expone al público.
Se trata de una interesante pintura que refleja el famoso retrato o Mandilyón de Edesa, iconografía no muy habitual en nuestra zona. Según la leyenda del rey Abgar de Edesa, dicho monarca invitó a Jesús a visitar su reino, solicitando su curación y con sus emisarios envió un pintor, para que retratase a Jesús. El pintor no pudo realizar dicha obra y Jesús sintiendo compasión, presionó un pañuelo sobre su cara y dejó en él su rostro impreso que sirvió para sanar al rey. Las primeras copias del famoso Mandilyón de Edesa con la de la iglesia de Salki, siglo XI, en Turquía y el icono del siglo X del rey Abgar de Edesa en el Monasterio del Monte Sinaí. Ese famoso mandilyón es la base de la pintura de iconos, de ahí la importancia de esta representación de la faz de Cristo.

Para que el visitante sepa distinguir el Mandilyón de Edesa del paño de la Veronica, del Santo Sudario de Oviedo o de la Sábana Santa de Turín, se ha dispuesto en la misma vitrina y junto al cuadro, una imagen yacente de Cristo. Así se diferencia perfectamente, el rostro misericordioso y luminoso de Jesús, sin ningún rastro de las torturas de la Pasión, ni sangre derramada. Es un rostro limpio en el lienzo, que contrasta con el patetismo, la sangre y el rictus de dolor que se ven en el rostro del Cristo yacente. Mandilyón en griego significa, pañuelo o paño pequeño y la imagen original que reproduce el lienzo carrionés, está considerada como una imagen acheiropoietos (en griego "no hecho por manos humanas").

Al mostrar esta pieza se nos invita a reflexionar contemplando el rostro misericordioso de Cristo, que nos invita a seguir el camino correcto.

Todas las obras que a lo largo de 2017 se muestren como “pieza del mes”, serán estudiadas y publicadas en el capítulo “Un museo vivo”, del catálogo de la  XIII Edición del ciclo expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”. Esta nueva actividad pretende promocionar todo el año el museo del monasterio.

Museo del Real Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes (Palencia). Abierto de martes a domingo. Lunes cerrado. 

domingo, 1 de enero de 2017

"La pieza del mes" Enero 2017

LA PIEZA DEL MES, UNA NUEVA ACTIVIDAD DEL MUSEO DE SANTA CLARA DE CARRIÓN DE LOS CONDES, PALENCIA.
Con el inicio del año 2017 y coincidiendo la XII edición del ciclo expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, el Museo del Real Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes, inicia una nueva actividad cultural y turística: la pieza del mes.

Por segundo año consecutivo, se ha trabajado en el montaje de la exposición  sin cerrar el museo en ningún momento, siguiendo el concepto de “work in progress”. Esta misma propuesta de trabajo se aplica a la actividad de “la pieza del mes”. La nueva iniciativa surge para dar respuesta a la pregunta de muchos visitantes que demandan saber que hay en clausura.

La idea es mostrar públicamente en el museo cada mes una obra que pertenece a la clausura conventual y que guarda alguna relación con las celebraciones litúrgicas del mes propuesto. Por eso en el mes de enero la obra mostrada es una “Adoración de los Reyes Magos” de Antonio Guzmán Capel. Se ha preferido iniciar esta actividad con una obra contemporánea, para mostrar el diálogo iglesia-artistas que se ha mantenido a lo largo de los siglos hasta nuestros días.

Así sin perturbar la clausura, se mostrarán de modo rotativo diferentes obras, que tras su exposición durante un mes, volverán a los espacios que habitualmente ocupan, no perdiendo por ello su función original y permitiendo que las hermanas sigan disfrutando de ellas. La idea es compartir esa belleza artística que nos acerca a Dios.

Todas las obras que a lo largo de 2017 se muestren como “pieza del mes”, serán estudiadas y publicadas en el capítulo “Un museo vivo”, del catálogo de la  XIII Edición del ciclo expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”. La selección de las obras a mostrar como “pieza del mes” está consensuada entre las RR.MM. Clarisas y los comisarios de la muestra y autores de los textos del catálogo, Enrique Gómez Pérez y Juan Carlos Sánchez Gómez, que además son quienes han propuesto a las clarisas el desarrollo de esta nueva actividad que promocione todo el año el museo del monasterio.  

La pieza del mes de Enero 2017.

La pieza del mes de enero de 2017, es un óleo sobre lienzo, realizado en 2016 y obra de Antonio Guzmán Capel, que representa la Adoración de los Reyes Magos. Es una donación del autor a las clarisas, para que se integre en la muestra: “El Belén, sus personajes y sus símbolos”. Por ello, la obra no se guardará en clausura, sino que pasado el mes de enero se mostrará entre los fondos expuestos de modo permanente en el museo.

La entrada para ver la exposición y el Belén Bíblico Monumental durante el mes de enero es de un precio simbólico de un euro para los adultos y cincuenta céntimos para los niños. A partir del día 4 de febrero, se vuelve a las tarifas normales del museo. 

Más información en:

viernes, 25 de noviembre de 2016

(IV) XII Edición: "el Belén, sus personajes y sus símbolos". 2016.

El sábado 26 de noviembre, a las 13:00 h, se bendecirá y dará por inaugurado el "Monumento al Belén", instalado en una rotonda de la localidad. El obispo de Palencia, don Manuel Herrero Fernández OSA bendecirá dicho conjunto escultórico, el cual hasta ahora, no había sido inaugurado oficialmente al coincidir con las campañas electorales.
A las 13:30h, en la iglesia del monasterio de Santa Clara, el obispo de Palencia, don Manuel Herrero Fernández OSA celebrará la eucarístia. Al finalizar la misma, se presentará el volumen número XII de la serie de catálogos de ciclo expositivo y se dará inaugurada la muestra con la bendición del Belén Bíblico Monumental.
Como manda la tradición, la imagen del Niño Jesús no será colocada en el pesebre hasta el día 24 de diciembre.
La muestra belenista permanecerá abierta desde el 26 de noviembre de 2016 hasta el 3 de febrero de 2017.
#elbeensuspersonajesysussimbolos #laalegriadelacelebración #VisitaCultura #VisitaMuseo #VisitaCarrión #VisitaPalencia #Yopongoelbelen #Navidadestodoelaño #christmasiscoming
Museo del Real Monasterio de Santa Clara, Carrión de los Condes (Palencia)
Horarios:
DIARIO de 11:00 a 13:30 h. y  de 17:00 a 19:00 h.
SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS 10:30 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Del 25 de noviembre al 6 de enero abierto todos los dias.
Del 7 de enero al 3 de febrero, lunes cerrado.

Entrada:
Adultos 1 €
Menores de 14 años 0,50 céntimos

Catálogo 2015 pvp 15 €
Catálogos de años anteiores pvp 10 €

domingo, 16 de octubre de 2016

(II) XII Edición: "El Belén, sus personajes y sus símbolos" 2016

Las novedades de la XII Edición.

Además de las nuevas incorporaciones a la colección de belenes, son varias las novedades de la presente edición cuya inauguración tendrá lugar el 26 de noviembre.

Poco a poco se van sabiendo algunas de las novedades de la XII edición del ciclo expositivo. Así a las 12:00 h y antes de la inauguración de la exposición, se bendecirá el monumento al Belén, instalado una rotonda de la localidad.

Son 85 las nuevas incorporaciones a la colección, la cual actualmente cuenta con 1.578 belenes, aunque no todos están expuestos por falta de espacio suficiente.

Entre las nuevas incorporaciones se encuentran un Belén de Camboya y otro de Rumanía, países hasta ahora no representados en la colección.

Entre los soportes más singulares de esta edición, destacan un Belén en sobres de azúcar y un diminuto Belén dentro de una pipa de girasol, obra de Pedro Costa Canal, que ha pasado a ser el más pequeño de la colección. 

Se ha ampliado la serie de medallas portuguesas de Natal, con ejemplares del último tercio del siglo XX.

Entre las sorpresas que depara esta edición al visitante, se encuentra la de poder ver completado un Belén que perteneció a una monja que era sobrina carnal de Miguel de Unamuno. Se da la circunstancia de que una hermana tras su fallecimiento lo conservó y aunque las imágenes de María y José ya estaban expuestas en el museo, la cuna, con la gloria y el Niño Jesús, los ha seguido conservando guardados hasta esta XII edición, en la que ha preferido se exponga todo el conjunto y revelar quién fué su propietaria inicial. 

Por cuarto año consecutivo, se cobrará entrada por ver la exposición de belenes y el Belén Bíblico Monumental. La ausencia de ayudas y colaboraciones ha obligado a mantener un precio simbólico de un euro para los adultos y cincuenta céntimos para los niños. 

Por segundo año consecutivo, se está trabajando en el montaje de la muestra  sin cerrar el museo en ningún momento, siguiendo el concepto de “work in progress”. Así desde el mes de agosto se han ido instalando en las vitrinas de la colección permanente, las nuevas incorporaciones. Durante el horario de visitas y apertura de museo, se ha desarrollado esta labor, permitiendo así un contacto directo entre los comisarios y los visitantes que han realizado varias preguntas relativas a las colecciones. Por ello los visitantes que visitan estos días el museo, pueden ver en primicia algunas de las nuevas incorporaciones y novedades de la muestra belenista carrionesa.

domingo, 2 de octubre de 2016

(1) XII edición de: "El belén, sus personajes y sus símbolos" 2016

SE HA INICIADO EL MONTAJE DE LA XII  EDICIÓN DE EL BELÉN, SUS PERSONAJES Y SUS SÍMBOLOS.

Se han iniciado ya los trabajos de montaje de la que será la XII edición del ciclo expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”. Es esta una muestra belenística de referencia a nivel nacional e internacional, que en su décimo segunda edición abrirá sus puertas oficialmente el sábado 26 de noviembre con una celebración eucarística de acción de gracias, presidida por el obispo de Palencia.

En 2004 se formó un equipo para la edición de este ciclo expositivo de producción propia, el cual con la décimo segunda muestra, cierra una etapa de la colección de Belenes del Mundo y su exposición pública.  La XII edición de la exposición temática que gira en torno al belén en el mundo y que lleva por título: “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, es un referente en el mundo del Belén, no sólo en Castilla y León, sino a nivel nacional e internacional, ya que la colección permanente es visitable con la entrada del museo en cualquier fecha del año. Esta edición se encuentra dedicada a la música y a la alegría de la celebración del nacimiento del Hijo de Dios.

El acto inaugural estará precedido por una celebración eucarística de acción de gracias por los doce años de permanencia del ciclo expositivo. Se desarrollará en la iglesia del monasterio y la misa será celebrada por el obispo de Palencia. A esta celebración se ha invitado a todas las asociaciones belenistas de Castilla y León, tanto las federadas a nivel nacional, como las que no lo están. Se pretende que esta sea una jornada de belenistas y amigos. Tras la eucaristía se presentará la XII edición del ciclo expositivo y su catálogo en el cual se recogen las novedades que han ingresado en la colección museográfica. Posteriormente se bendecirá el Belén Monumental, quedando así abierto al público en general.

Esta inauguración es una cita casi obligada para los amantes del belenismo, ya que igualmente asistirán algunos artesanos o creadores varios de los belenes expuestos. Como es habitual, en la jornada inaugural se presentará el catálogo de la XII Edición del ciclo expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”. Los comisarios de la muestra y autores de los textos del catálogo son, como en años anteriores, Enrique Gómez Pérez y Juan Carlos Sánchez Gómez. El diseño y producción editorial del catálogo corre a cargo de Ediciones Cálamo, mientras que el apartado gráfico es obra del reconocido fotógrafo palentino Javier Ayarza Arribas.  

Las novedades de la XII Edición.

Además de las nuevas incorporaciones a la colección de belenes, son varias las novedades de la presente edición cuya inauguración tendrá lugar el 26 de noviembre.

Por cuarto año consecutivo, se cobrará entrada por ver la exposición de belenes y el Belén Bíblico Monumental. La ausencia de ayudas y colaboraciones ha obligado a mantener un precio simbólico de un euro para los adultos y cincuenta céntimos para los niños. 

Por segundo año consecutivo, se está trabajando en el montaje de la muestra  sin cerrar el museo en ningún momento, siguiendo el concepto de “work in progress”. Así desde el mes de agosto se han ido instalando en las vitrinas de la colección permanente, las nuevas incorporaciones. Durante el horario de visitas y apertura de museo, se ha desarrollado esta labor, permitiendo así un contacto directo entre los comisarios y los visitantes que han realizado varias preguntas relativas a las colecciones. Por ello los visitantes que visitan estos días el museo, pueden ver en primicia algunas de las nuevas incorporaciones y novedades de la muestra belenista carrionesa.

Precisamente el día cuatro de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, patrón de los belenistas, la eucaristía será a las 17:00 horas y la celebrada don Ginés Ampudía. Tras la misa se venerará la reliquia del santo y posteriormente la comunidad de madres clarisas departirá en el locutorio conventual con los asistentes. El catálogo de obras a exponer en esta edición se cerrará justo el día cuatro de octubre, para así poder incluir aquellas que les sean donadas a las clarisas en el día de la fiesta de su santo fundador y patrono de los belenistas.


viernes, 1 de julio de 2016

Exposición de fotografía «Puentes B&N»

«Puentes B&N» es una muestra de la Asociación Amigos Fotógrafos, que por tercer año consecutivo recala en el museo de la localidad. En esta nueva colección, compuesta por 25 fotografías en blanco y negro, nos presentan instantáneas de diferentes puentes construidos desde la época medieval hasta nuestros días.
Del 1 al 31 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo
Horario:
Lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 h
Sábados: de 11:00 a 14:00 h – de 17:00 h a 19:00 h
Domingos: de 11:00 a 14:00 h

lunes, 20 de junio de 2016

Romería de San Juan de Cestillos 2016

Programación 
12:00 h - Celebración de la Santa Misa en la ermita de San Juan de Cestillos.
14:30 h - Tradicional comida.
16:00 h - Juegos infantiles.
17:00 h - Merienda infantil. Elaboración de pavisini.
22:30 h - Actuación de la Orquesta Nueva Avenida en la plaza Mayor de Carrión de los Condes (Palencia).

sábado, 18 de junio de 2016

Exposición "Sentimientos formados"

La exposición de esculturas «Sentimientos formados», de Jesús Salán Pelayo se puede visitar desde el 18 de junio al 31 de julio de 2016 en la Sala Galilea, en el Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes, Palencia. La muestra ha sido organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia. Horario de visitas: de 10:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:00 h.

jueves, 16 de junio de 2016

XIV Feria de Antigüedades, Almoneda y Coleccionismo

XIV Feria de Antigüedades, Almoneda y Coleccionismo, tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en Carrión de los Condes, Palencia. La feria está ubicada en el salón de la Cooperativa Agrícola Regional, en la Avenida Manuela Rizo (frente a los Juzgados).

jueves, 19 de mayo de 2016

Fiesta del Corpus Christi 2016


CORPUS CHRISTI 2016

Se ha habilitado un lugar de aparcamiento para autobuses en el recinto ferial (al lado del polideportivo). Se recomienda a los conductores de autobús que accedan a la localidad por la rotonda de San Zoilo (desde la carretera CL-615).

Dado el corte de vías públicas, no habrá salida al cruzar el puente Mayor, pero sí será la vía de acceso a varios lugares de aparcamiento.

domingo, 6 de diciembre de 2015

(5) XI Edición "El Belén, sus personajes y sus símbolos"


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE INAUGURACIÓN DE LA XI  EDICIÓN DE EL BELÉN, SUS PERSONAJES Y SUS SÍMBOLOS.
La XI edición del ciclo expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, una muestra belenística de referencia a nivel nacional e internacional, abre sus puertas oficialmente el sábado 12 de diciembre a las 12:00 horas con una celebración belenística de acción de gracias. Se da la circunstancia de que ese día es la fiesta de la Virgen de Guadalupe y la celebración inaugural pretende ser un acto festivo y de agradecimiento a las hermanas mexicanas que desde hace once años están de refuerzo y apoyo a la comunidad clarisa de Carrión de los Condes.  

En 2004 se formó un equipo para la edición de este ciclo expositivo de producción propia, el cual con la décimo primera muestra, cierra una etapa de la colección de Belenes del Mundo y su exposición pública.  La XI edición de la exposición temática que gira en torno al belén en el mundo y que lleva por título: “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, es un referente en el mundo del Belén, no sólo en Castilla y León, sino a nivel nacional e internacional, ya que la colección permanente es visitable con la entrada del museo en cualquier fecha del año. En esta edición se encuentra dedicada a la música y a la alegría de la celebración del nacimiento del Hijo de Dios.



Los invitados asistentes a la jornada inaugural.

El acto inaugural estará precedido por una celebración eucarística de acción de gracias por los once años de permanencia del ciclo expositivo. Se desarrollará en la iglesia del monasterio y la misa será celebrada por el Abad emérito de la Trapa de San Isidro de Dueñas (Palencia), don Enrique Trigueros Castillo. A esta celebración se ha invitado a todas las asociaciones belenistas de Castilla y León, tanto las federadas a nivel nacional, como las que no lo están. Se pretende que esta sea una jornada de belenistas y amigos. Tras la eucaristía se presentará la XI edición del ciclo expositivo y su catálogo. Posteriormente se bendecirá el Belén Monumental, quedando así abierto al público en general. Son varias las asociaciones y personalidades relacionadas con el mundo del Belén, las que han confirmado su asistencia a la jornada inaugural. Así lo han confirmado la Asociación “Belenistas de Valladolid”, quienes como en las pasadas navidades han fletado un autobús para asistir a la inauguración con el mayor número de asociados posibles. También han confirmado su asistencia la Asociación Belenista de León,  la Asociación Belenista Castellana (Valladolid), la Asociación Belenista Leonesa, la Asociación de Amigos de los Belenes de León, la Asociación Belenista de Getafe (Madrid) y la Asociación Belenista de Alhóndiga.

También se sumarán  esta cita personas reconocidas, no sólo en Castilla y León, sino en toda España, por sus colecciones de belenes. Así durante la jornada inaugural estará presentes los coleccionistas de belenes Andrés y Mª del Carmen Rodrigo Calvo (Burgos), Germán Iglesias Salamanca (Valladolid), Javier Tabarés (Valladolid), Luis Frechilla (Palencia), Alejandro Angulo (Valladolid),  Félix Carmelo García Martínez (Valladolid) entre otros. Esta inauguración es una cita casi obligada para los amantes del belenismo, ya que igualmente asistirán algunos artesanos o creadores varios de los belenes expuestos como por ejemplo el joyero Feliciano, el escultor y ceramista Francisco Javier Osorno Ruiz, entre otros.

Como es habitual, en la jornada inaugural se regalará a todos los asistentes el catálogo de la XI Edición del ciclo expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”. Su prólogo ha sido redactado por Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei. Los comisarios de la muestra y autores de los textos del catálogo de 104 páginas son, como en años anteriores, Enrique Gómez Pérez y Juan Carlos Sánchez Gómez. El diseño y producción editorial del catálogo corre a cargo de Ediciones Cálamo, mientras que el apartado gráfico es obra del reconocido fotógrafo palentino Javier Ayarza Arribas.  


Las novedades de la X Edición.

Además de las 153 nuevas incorporaciones a la colección de belenes, son varias las novedades de la presente edición cuya inauguración tendrá lugar el 12 de diciembre  a las 12:00 horas.

Por tercer  año consecutivo, se cobrará entrada por ver la exposición de belenes y el Belén Bíblico Monumental. La ausencia de ayudas y colaboraciones han obligado a fijar un precio simbólico de un euro para los adultos y cincuenta céntimos para los niños. 

En la actualidad la colección se conforma por 1.539 belenes, de los cuales, de momento, tan sólo se han retirado a los almacenes del museo un total de 254. 

Así a la colección permanente se le han sumado un total de 153 nuevas piezas. De ellas 5 son instrumentos musicales que hasta ahora no estaban expuestos. 44 son nuevas incorporaciones, sin ser necesariamente belenes, 57 son figuras de belén y 47 son los nuevos belenes que han ingresado en la colección. En total 153 incorporaciones más que completan otros belenes o huecos existentes dentro de la colección. 

La mayor novedad de este año ha sido que se ha trabajado sin cerrar el museo en ningún momento, siguiendo el concepto de “work in progress”. Así desde el mes de agosto se han ido instalando en las vitrinas de la colección permanente, las nuevas incorporaciones. Incluso durante las visitas, permitiendo así un contacto directo entre los comisarios y los visitantes que han realizado varias preguntas relativas a las colecciones. Este año a modo de experiencia o experimento se ha probado el  “work in progress” durante el montaje de la exposición vitrina a vitrina. Sin embargo esto no se ha mantenido durante el montaje del belén, dada la cantidad de elementos que se manejan. Este nuevo planteamiento, ha permitido que la muestra de belenes se pudiera ver en todo momento, aunque no el Belén Bíblico Monumental.


El Belén Bíblico Monumental de la XI Edición.

El diseño y montaje, como viene siendo habitual, corre a cargo del equipo de producción de la exposición.  

El Belén Bíblico Monumental, recibe este nombre por que relata con varias escenas los pasajes más importantes de la infancia de Jesús que aparecen en la Biblia. Dichas escenas son: la Anunciación a María, Sueño de San José,  Pidiendo PosadaNatividad del SeñorHuída a Egipto, Matanza de los inocentes,  Presentación en el Templo, El Niño Jesús entre los doctores la Sagrada Familia en el Taller de Nazaret.

La novedad de este año es que se ha tratado de recrear los grandes belenes de la ciudad de Carrión en el siglo XX. Por ello se han empleado diferentes figuras y se ha diferenciado por zonas el belén, para recordar los grandes belenes olotinos de la primera mitad del siglo XX (varios ya desaparecidos), los belenes murcianos del segundo tercio del siglo XX y el belén autómata de moda a finales del siglo XX. Por ello se ha empleado toda una serie de figuras antiguas y modernas, contando alguna con más de noventa años. Es la primera vez en la que se mezclan figuras de diferentes épocas, materiales y autores, incluyéndose incluso hasta las populares figuras de plástico de finales del siglo XX.

Como manda la tradición, la imagen del Niño Jesús no será colocada en su pesebre hasta el día 24 de diciembre. En su lugar hay un cartel con la frase “Marana tha” (Ven Señor).

jueves, 26 de noviembre de 2015

(3) XI Edición "El Belén, sus personajes y sus símbolos"

Hace ya tres semanas, que se ha cerrado al público el Museo del Real Monasterio de Santa Clara, en Carrión de los Condes (Palencia), para el montaje de la XI edición del ciclo expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, una muestra belenística de referencia a nivel nacional e internacional.
En estos días se trabaja intensamente, para la inauguración, que tendrá lugar en una fecha aún por concretar en el mes de diciembre. El catálogo de la XI Edición del ciclo expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, su prólogo ha sido redactado por Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei. Los comisarios de la muestra y autores de los textos de dicho catálogo de 104 páginas son, como en años anteriores, Enrique Gómez Pérez y Juan Carlos Sánchez Gómez. El diseño y producción editorial del mismo corre a cargo de Ediciones Cálamo, mientras que el apartado gráfico es obra del reconocido fotógrafo palentino Javier Ayarza Arribas.  

En dicha publicación se recogen las 153 nuevas incorporaciones a la colección de belenes. En la actualidad la colección se conforma por 1.539 belenes, de los cuales, de momento, tan sólo se han retirado a los almacenes del museo un total de 254. Algunos de esos belenes retirados a los almacenes del museo, se han solicitado para ser expuestos en Palencia.

A la colección permanente, este año se le ha sumado un total de 153 nuevas piezas. De ellas 5 son instrumentos musicales que hasta ahora no estaban expuestos. 44 son nuevas incorporaciones, sin ser necesariamente belenes, 57 son figuras de belén y 47 son los nuevos belenes que han ingresado en la colección. En total 153 incorporaciones más que completan otros belenes o huecos existentes dentro de la colección. 

  #elbelensuspersonajesysussimbolos#laalegriadelacelebracion #belenesclarisascarrion #clarisascarrion#museodebelenescarrion #belenescarrionpalencia #navidadestodoelaño#belenes2015 #navidad2015

domingo, 15 de noviembre de 2015

(1) XI Edición de "El Belén, sus personajes y sus símbolos". 2015.

Este año, la XI edición de "El Belén, sus personajes y sus símbolos" se encuentra dedicada a la música y "la alegría de la celebración".
La muestra organizada por las RR.MM. Clarisas de Carrión de los Condes (Palencia)
, está comisariada, como en ediciones anteriores, por Enrique Gómez Pérez y Juan Carlos Sánchez Gómez. Cuenta con el patrocinio del Obispado de Palencia, la Excma. Diputación Provincial de Palencia y el Ilmo. Ayuntamiento de Carrión de los Condes.














Colaboran en la exposición del año 2015:
                                                                                            
Empresas: Bambalina, Totana (Murcia). FAMA. Javier S.A. (Valladolid).El Pórtico (Carrión de los Condes - Palencia). KERAKOLL Ibérica (Castellón).

Particulares: A. Montxu Aboitiz Zúñiga. Ricardo Aguilar Argenti. Nieves Aguilera Domínguez. Mª Rosa Alvarado Pesquera. Mª del Carmen Arribas Castrillo. B. Joaquina Barroso. Lali Boto. Amelia Brouillón Portela. Elena Bueno. Susana Burgos. C Micaela Carreras. Pedro Costa Canal. Sor Mª Patricia Covarrubias Padrón OSC. Bernardo Centeno Ramos. D Miguel Ángel de la Plaza Marcos. José Antonio Díez Carreras. Julio Domingo Gil. E F Familia Alvarado Pesquera. Familia Gómez Pérez. Familia Regueras Lacuna. Familia Sánchez Gómez. Familia Vaquero Merino. Sofía Fernández. Ángel Fernández de Preda. G Enrique Gómez Pérez. Germán García de Burgos. Carmen García de Burgos. H Madre Sagrario Herbón Herbón OSC. I Patricia Ibáñez Carrillo. Patricia Ibáñez Cano. Germán Iglesias Salamanca. J Madre Consuelo Jordé OSC. K L Mª Jesús Lacuna Lacuna, Pedro Lavado Paradinas. M Modesta Magaz. Marta Merino. Marita Munaiz Puig. N Mª del Carmen Nuñez Fernández Ñ O P Fernando Pardo de Santayana. Ángel Peña Martín. Q R Lorenzo Regueras Arroyo, Mª Jesús Regueras Lacuna S Adriana San Millán. Mari Sarabia. Juan Carlos Sánchez Gómez. Josep Sauter Gabriel. T U V Sara Vaquero Merino. Fernando Vaquero. Pilar Vázquez Calvo. Mª Jesús Velón de Francisco. W X Y Z  
           

Otros: Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Palencia. Asociación Belenista Leonesa. Asociación Belenistas de Valladolid. RR.MM. Clarisas Sacramentarias de San Diego Texcoco (México). RR.MM. Clarisas de Pontevedra (España). RR.MM. Clarisas de Santiago de Compostela (España). RR. MM. Carmelitas Descalzas de Carrión de los Condes (Palencia). 

martes, 10 de marzo de 2015

Exposición: Luz y color de nuestros pueblos.



Expo en red – Grupo Muriel

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Del 10 al 30 de marzo
Horario: de lunes a viernes de 9:00 h a 14:00 h y de 16:30 h a 18:30 h (lunes por la tarde, cerrado)

Organiza: Diputación de Palencia

jueves, 29 de enero de 2015

San Blas 2015

  





FIESTA DE SAN BLAS EN CARRIÓN DE LOS CONDES.
·        Tras venerar las reliquias del Santo los niños rodarán las naranjas.

La Fiesta de San Blas en Carrión de los Condes, mantiene una tradición muy singular, la de “rodar la naranja”. Esta celebración se ubica en la iglesia del Real Monasterio de Santa Cara y en la tarde del 3 de febrero se concentran en el monasterio cientos de fieles para venerar sus reliquias.   

De todas las celebraciones del monasterio, la que goza de mayor tradición entre los carrioneses y comarcanos, es la de la fiesta de San Blas y el poder venerar su reliquia el 3 de febrero de cada año, día en el que abandona el relicario del monasterio, para pasar por las gargantas de los fieles.  
Así en la iglesia del Monasterio de Santa Clara desde la 16:30 horas de la tarde, permanecerá el sacerdote dando a venerar la reliquia de San Blás, que se pasa por la garganta de los fieles. Posteriomente a las 17:00 horas se celebrará la Eucaristía ofrecida por los devotos del santo. Finalizada esta se volverá de nuevo a venerar la reliquia de San Blas. El sacerdote permanecerá en el templo hasta las 18:45 horas. Pasada esta hora si continúa habiendo fieles que deseen venerar las reliquias del santo y cumplir con la tradición local, tendrán que hacerlo en la misma iglesia, pero a través de la cratícula por donde las mojas de clausura reciben la comunión.
Este día se mantiene la tradición de “rodar la naranja” tras venerar las reliquias de san Blas. Según quiere una tradición de origen incierto, los niños van a besar las reliquias de san Blas con los bolsillos llenos de naranjas. Tras el acto religioso, los niños ruedan las naranjas en el atrio del monasterio.

Dicho acto de rodar la naranja se justifica con una fantasiosa leyenda de origen incierto. Erróneamente se supone, que el origen de esta tradición local sería la visita del Cid Campeador a sus hijas, que estaban casadas con los Infantes de Carrión. El Cid tras conquistar Valencia, decidió volver a Castilla a ver a sus Niñas y entre los regalos que las traía, lógicamente venían las famosas naranjas de Valencia. Cuando llegó a Carrión, no las encontró, lanzando todo tipo de insultos a sus yernos. Con el enfado tiró los presentes, entre ellos las naranjas que rodaron por el suelo. Estas, al ser una de fruta exótica para los niños castellanos originaron entre ellos una pelea. Con el enfado y los gritos, perdió el Cid la voz y al salir de Carrión, extramuros de la ciudad, entró en el Monasterio de Santa Clara la Real, donde al venerar la muñeca de San Blas y tras que la madre abadesa se la pasara por la garganta, el Cid recuperó su voz.

Esto es lo que dice la tradición popular, aunque la historia lo desmiente, ya que las hijas del Cid no se casaron con los Infantes de Carrión y lógicamente el monasterio de Santa Clara la Real de Carrión de los Condes no se funda hasta el siglo XIII y además el Cid Campeador vivió en el siglo XI. Curiosa leyenda de origen incierto que es un guiño más del pasado en el presente y una buena excusa para acercarse en la tarde del día tres de febrero por el monasterio de Santa Clara de Carrión, venerar sus reliquias, conocer su interesante museo o degustar alguno de los dulces artesanos realizados por las monjas de forma especial para este día: las famosas corbatas o cuellos de San Blás.

Además el día de San Blás, es el último en el cual se puede visitar la muestra de “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, que ha permanecido abierta al público desde el 29 de Noviembre de 2014.