letrero cabecera blog

jueves, 2 de enero de 2025

BALANCE VISITANTES 2024 DEL MONASTERIO DE SANTA CLARA DE CARRIÓN DE LOS CONDES, PALENCIA

     


En el año 2024 fueron 14.261 los turistas que visitaron el Real Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes, según los datos de las estadísticas del mismo. El desglose de dicha estadística arroja las cifras de que la iglesia conventual fue visitada por 8.792 turistas, fuera de los horarios de culto y con acceso gratuíto. Mientras que el centro museográfico carrionés, conocido por su famosa colección de belenes del mudo, lo fue por 5.469 turistas.

A lo largo de 2024 fueron 14.261 los visitantes que arrojan los datos estadísticos del monasterio carrionés, estando dentro de unas cifras similares a las de años anteriores y apuntado se mantiene un número semejante de visitantes al de 2023. Madrileños, vascos, valencianos destacan entre los 4.870 turistas españoles que visitaron el centro museográfico carrionés en diferentes fechas del año. Además destaca una variada cantidad de turistas extranjeros, muchos de ellos peregrinos que realizan el Camino de Santiago y algunos de los cuales se alojan en el Albergue o la Hospedería del cenobio. De estos la estadística del monasterio de Santa Clara arroja que 561 son europeos y 58 de otras nacionalidades. A la suma total de visitantes y turistas, se le añade aquellos que desde el mes de junio al 13 de octubre, han visitado de forma gratuíta el templo conventual. Estos han sido un total de 8.762 visitantes. Así la suma total de visitas que ha recibido el Real Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes, Palencia, arroja un total de 14.261 turistas que pasaron por el Monasterio, museo e iglesia de las clarisas de Carrión de los Condes (Palencia) en 2024.


Navidad, Verano y Semana Santa concentraron el mayor número de visitantes, si bien la mayor parte de los mismos visitan la colección museográfica carrionesa por su exposición permanente de belenes.

El museo está articulado en dos grandes salas: una dedicada a obras antiguas y otra a la colección de belenes. El final del Verano junto con el inicio del otoño han resultado unos meses de alta afluencia de turistas especialmente en los meses de agosto, septiembre y octubre.

Sin embargo el mayor número de visitantes de la colección museográfica carrionesa se concentra en los meses de enero y diciembre. En estas fechas colectivos belenistas, coleccionistas, aficionados al mundo relacionado con los pesebres realizan excursiones que visitan el museo en grupo, junto con grupos familiares, lo cual arroja cifras tan altas de visitantes concentradas en las fiestas navideñas. Igualmente incide el aumento de visitas en esas fechas, el que sea uno de los escasos lugares con amplio horario de apertura en la provincia y que en las fechas centrales de las fiestas de la Navidad, no se cierra por descanso ningún día.


Tal y como se recoge en el libro de firmas del museo, para un ochenta por ciento de los turistas, el mayor atractivo a lo largo de todo el año, es la colección permanente de belenes.

El planteamiento de “trabajo en proceso” con el cual se han realizado las ocho últimas ediciones de “El belén, sus personajes y sus símbolos”, también ha servido para mantener un número de visitantes similar al de años anteriores, ya que no se ha cerrado ningún día por montaje de la exposición salvo los lunes dedicados a limpieza y mantenimiento.

En los meses de enero y diciembre de 2024, coincidentes con la exposición, se abre todos los días, incluídos los lunes, lo que queda reflejado en un aumento de visitas frente a los datos de otros meses.


AÑO 2024

ESPAÑOLES

EXTRANJEROS

AÑO 2024

PALENCIA

RESTO

TOTAL

EUROPA

RESTO

TOTAL

ENERO

314

75

389

0

0

0

FEBRERO

0

132

132

0

0

0

MARZO

214

26

240

6

6

12

ABRIL

31

156

187

52

2

54

MAYO

87

234

321

25

19

44

JUNIO

63

258

321

46

27

73

JULIO

79

281

360

116

3

119

AGOSTO

60

261

321

101

1

102

SEPTIEMBRE

49

220

269

115

0

115

OCTUBRE

21

184

205

74

0

74

NOVIEMBRE

188

159

347

26

0

26

DICIEMBRE

933

845

1778

0

0

0

TOTAL

2.039

2.831

4.870

561

58

619

2024

Españoles

4.870

2024

Extranjeros

619

Total visitantes/turistas 2024

5.469

Igualmente el templo conventual, donde los visitantes pueden admirar varias pinturas napolitanas o dos magníficas esculturas barrocas de Gregorio Fernández, ha estado abierto al turismo durante los meses de junio a octubre, siempre fuera de las horas de culto. Durante dicho periodo han sido 8.762 los turistas que han conocido este magnífico espacio barroco a la vera del Camino de Santiago.


IGLESIA MONASTERIO SANTA CLARA CARRIÓN DE LOS DONDES, PALENCIA

2024

VISITANTES

JUIO

688

JULIO

2.544

AGOSTO

3.349

SEPTIEMBRE

1.712

OCTUBRE HASTA DÍA 13

469

TOTAL VISITANTES/TURISTAS

8.762



sábado, 30 de noviembre de 2024

INAUGURACIÓN XX Edición de "EL BELÉN, SUS PERSONAJES Y SUS SÍMBOLOS". NAVIDAD 2024-25 (2)

 


La jornada inaugural de la XX (20) edición del ciclo expositivo de "El Belén, sus personajes y sus símbolos", contó con la asistencia de diferentes autoridades religiosas, civiles y cuerpos de seguridad. Como viene siendo tradicional a lo largo de estos veinte años, el primer año de mandato del Obispo de Palencia, este es el invitado principal y el encargado de la bendición del Belén Bíblico Monumental, que de manera efímera se instala para complementar dicha muestra expositiva. Entre los asistentes a la jornada inaugural se contó con la presencia de: don Miquel Garciandía Goñi, obispo de Palencia;  el Subdelegado del Gobierno en Palencia don Ángel Miguel Domingo Gutiérrez; el Director General de Turismo de la Junta de Castilla y León don Ángel González Pieras; el diputado provincial Francisco Javier Villafruela Fierro, además de el Alcalde de Carrión de los Condes don Miguel Medina Delgado y varios concejales, así como representaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, colectivos culturales carrioneses, asociaciones belenistas y miembros de la familia franciscana. 


Belén tapiz gallego, seleccionado en esta XX edición, para presidir el presbiterio de la iglesia en la jornada inaugural. Una obra de 2024 realizada manualmente por Reyes Pérez, como un guiño a los orígenes gallegos de la Madre Abadesa, sor Micaela Velón de Francisco.


Madre Micaela Velón de Francisco ante el tapiz de Reyes Pérez, una de las últimas incorporaciones de 2024 a la colección de belenes del mundo y que presidió el acto de inauguración instalado en el presbiterio de la iglesia conventual. (Imagen tomada a puerta cerrada, antes de abrir la iglesia conventual al público).


El obispo de Palencia, don Mikel Garciandia Goñi, durante su intervención anterior a la bendición del Belén Bíblico Monumental.


Momento de la bendición del Belén Bíblico Monumental, que a lo largo de estos veinte años, siempre en el primer año de mandato del obispo en Palencia, es bendecido por el titular del cargo, en esta edición 2024 por nuestro obispo don Miquel Garciandía Goñi.


Enrique Gómez Pérez, uno de los dos comisarios de la muestra explicando la vitrina de belenes africanos al obispo de Palencia don Mikel Garciandía Goñi, el Alcalde de Carrión de los Condes don Miguel Medina Delgado y el Director General de Turismo de la Junta de Castilla y León don Ángel González Pieras.


Enrique Gómez Pérez, uno de los dos comisarios de la muestra explicando una vitrina de belenes asíaticos al Subdelegado del Gobierno en Palencia don Ángel Miguel Domingo Gutiérrez, junto con algunos concejales de Carrión y comarca.


Uno de los comisarios de la muestra con algunos de los invitados asistentes. De izquierda a derecha: Javier Vidal Albarrán, presidente de la Junta Pro Semana Santa de España, Enrique Gómez Pérez, uno de los dos comisarios de la muestra, el cofrade zamorano Chano Lorenzo Sevillano, los historiadores Antonio Bonet y Javier Baladrón Alonso, director de la revista La Pasión de Valladolid. 

martes, 26 de noviembre de 2024

INAUGURACIÓN XX Edición de "EL BELÉN, SUS PERSONAJES Y SUS SÍMBOLOS". NAVIDAD 2024-25 (1)

LA XX EDICIÓN DE: "EL BELÉN, SUS PERSONAJES Y SUS SÍMBOLOS"

El sábado 30 de noviembre de 2024, a las 11:00 horas tendrá lugar la inauguración en la iglesia del Real Monasterio de Santa Clara en Carrión de los Condes, (Palencia), de la que será la XX edición del ciclo expositivo: “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, contando con la asistencia del obispo de Palencia don Mikel Garciandia Goñi y de diferentes autoridades provinciales y locales. 

Como viene siendo tradicional a lo largo de los últimos veinte años en los que lleva celebrándose este ciclo de exposiciones, el primer año de mandato como obispo de la diócesis, el invitado principal es el Obispo de Palencia, en este caso don Mikel Garciangoñí, que será el encargado de realizar la bendición del Belén Bíblico Monumental que se instala en la exposición. 


 Igualmente han confirmado su asistencia diferentes coleccionistas de belenes, asociaciones belenistas, don Miguel Ángel Terejo, organizador de la Feria Internacional de Belenismo que anualmente se celebra en Alcobendas (Madrid), don Javier Baladrón, director de la revista La Pasión de Valladolid, la directiva de la asociación La Pasión de Castilla y León, que ha organizado un viaje hasta Carrión para coincidir expresamente con esta especial jornada belenista, su famosa colección de belenes del mundo y visitar el Museo de Semana Santa de la localidad. 

 Los comisarios de la muestra, Enrique Gómez Pérez y Juan Carlos Sánchez Gómez, serán los encargados de iniciar y presentar el acto en el cual como es tradición se expondrán las novedades de esta XX edición de este ciclo expositivo. A continuación la abadesa del monasterio de Santa Clara de Carrión, dará a conocer el avance del proyecto del nuevo Museo del Belén. La iniciativa en la que se lleva trabajando más de dos años y que a lo largo de este tiempo ha recibido el impulso mediante el micro mecenazgo, gracias a la colaboración de pequeñas aportaciones económicas por medio de una cuestación popular, que está dando un fuerte impulso al proyecto.

Todo el acto se desarrollará en la iglesia del monasterio, para facilitar el acceso a un mayor número de personas y que estas igualmente puedan saludad a la comunidad de madres clarisas que estará en el coro bajo para, como siempre, recibir el cariño de todos los que visitan esta casa franciscana al borde del Camino de Santiago. A lo largo de este año 2024 se conmemora el ochocientos aniversario (1224-2024) de la estigmatización de las llagas de San Francisco de Asis. La Orden Franciscana conmemora los ocho siglos desde que San Francisco recibió las cinco llagas de Cristo. Este acontecimiento, que tuvo lugar dos años antes de su muerte, revela una vida cuyo «punto de apoyo es la relación de amor con el Señor Jesús», según el Ministro General de la Orden. 

A lo largo de 2024 se han seguido recibiendo donaciones de belenes y figuras, realizadas para colaborar en este proyecto museográfico y expositivo de las clarisas carrionesas. Varias de ellas siguen sin poder ser expuestas por motivos de espacio otras han encontrado acomodo en el museo como las últimas creaciones en piedra de Gonzalo Trigueros. En esta vigésima edición, además de las donaciones de doña Carmen Ausín, don Ángel María Garayoa, doña María Teresa Torrejón Matasanz, entregadas a las clarisas carrionesas, actualmente se está catalogando e inventariando una nueva colección que en breve será donada al completo a las clarisas de Carrión de los Condes, ofertada por Pedro Lavado Paradinas. En estos momentos, se sigue a la espera de formalizar la entrega de dicha colección de belenes, procedente de Madrid y que hasta octubre de 2024 ha estado expuesta en un museo de Albarracín. 

Entre las novedades de este año se encuentra un Belén gallego, en un tapiz realizado artesanalmente por Reyes Pérez.


También en esta ocasión se ha incorporado un nuevo Belén tallado en piedra por Gonzalo Trigueros y otro Belén, tallado en parte de los escombros de la demolición del edificio, del nuevo Museo del Belén. Tallado en una pieza de yeso, sacada del desescombro del futuro edificio proyectado como nuevo museo.

 

 Además en esta edición, el Museo de Santa Clara de Carrión de los Condes, ha colaborado con la cesión de tres de sus piezas del fondo antiguo de la colección museográfica que forman parte de la colección permanente. Así los visitantes de la exposición “Et in carnatus est” que desde el 5 de diciembre al 8 de enero se celebrará en el Museo de Palencia, podrán ver entre otras obras, tres procedentes de las clarisas carrionesas. Estas son: El Niño Jesús grande, el Niño Jesús con san Juanito y el popular Niño Jesús del dolor de muelas. De hecho el grupo con las imágenes del Niño Jesús con san Juanito, este año ha estado expuesto en Villafranca del Bierzo, en Hospitalitas, muestra organizada por la Fundación Las Edades del Hombre y desde allí irá hacia el Museo de Palencia para participar en la citada exposición que organiza la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y el Museo de Palencia. />


Niño Jesús grande
Niño Jesús con dolor de muelas
Niño Jesús con San Juanillo 

Así los visitantes de la exposición "El Belén, sus personajes y sus símbolos", podrán ver en el lugar que habitualmente ocupa la popular imagen del Niño Jesús con dolor de muelas, prestado a la muestra “Et in carnatus est”, una singular imagen del  "Sagrado Corazón de Jesús Niño", la cual abandona por primera vez la clausura y se da a conocer en este momento. Es una obra de madera de fina talla, valenciana que según Enrique Gómez se corresponde con una obra del escultor José Tena y que forma parte de una serie de esculturas valencianas de finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX que se conservan en la ciudad de Carrión de los Condes, realizadas por diferentes escultores. 





La colección sigue estando conformada por 2.223 belenes, a los que hay que sumar los no expuestos, ni catalogados donados en 2022, 2023 y que no están expuestos por falta de espacio. Esto motiva que algunas piezas se expongan unos años y no otros, por lo cual la visita siempre resulta diferente. La XX Edición de “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, cómo viene siendo tradicional quedará abierta al público hasta el 3 de febrero de 2025. Lugar: Museo del Monasterio de Santa Clara, Carrión de los Condes (PALENCIA) Horarios: Martes a domingo: 11:00 a 14:00h y 16:00 a 19:00 h. Entrada general 3 € Entrada gratuíta para niños hasta los 7 años Tfno: 979 880 134

sábado, 9 de noviembre de 2024

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "LA SEMANA SANTA DE CARRIÓN DE LOS CONDES"

div class="separator" style="clear: both;">
Presentación del libro: "La Semana Santa de Carrión de los Condes", a cargo de su autor, Enrique Gómez Pérez. El viernes 15 de noviembre a las 20:00 h, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Carrión de los Condes, Palencia. Entrada libre hasta completar aforo.
ENRIQUE GÓMEZ PÉREZ, “Curriculum cofrade”
Enrique Gómez Pérez, es Cofrade de la Santa Vera Cruz de Valladolid, y de Santa Lucía y Ntra. Sra. La Antigua de Palencia. Ha sido pregonero de la Semana Santa de Carrión de los Condes (1997), de la Semana Santa de Osorno la Mayor (2013) y de las fiestas de Santa Lucía y Ntra. Sra. la Antigua de Palencia (2022). Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, entre sus intereses como investigador destaca su dedicación al estudio de diversos aspectos relacionados con la Semana Santa: cofradías penitenciales, iconografía, protocolo y ceremonia, ... fruto de lo cual es el primer trabajo de síntesis sobre la Semana Santa en la provincia de Palencia: “Semana Santa en Palencia. Historia, arte y tradiciones” (1999); el libro “La Semana Santa en la ciudad de Palencia. Cofradías, pasos, procesiones y tradiciones” (2005); el libro de “Osorno la Mayor y su Semana Santa. Historia, Arte y Tradiciones” (2018); el número 12 de El Címbalo: “Orando en el Huerto a la Vera de la Cruz: 475 aniversario de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz” Medina del Campo (2019); el libro “Medina del Campo cofrade y penitente: su Semana Santa” (2023); el libro “Reloj de la Pasión, según Medina del Campo” (2024), a lo que se suman varias comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como diferentes artículos en revistas y folletos turísticos.
PALENCIA EN LA RED. Carrión de los Condes presenta un libro dedicado a su Semana Santa
LA SER. La Semana Santa de Carrión ya tiene libro propio
PALENCIA EN LA RED. Enrique Gómez presenta su libro de la Semana Santa de Carrión de los Condes

miércoles, 30 de octubre de 2024

OBRAS DEL NUEVO MUSEO DEL BELÉN, OCTUBRE 2024

En la jornada de ayer 30 de octubre de 2024, se derribó la última pared de las construcciones que ocupaban el solar donde se proyecta construir el futuro "Museo del Belén" en Carrión de los Condes, Palencia.
Tras el derribo del último muro y el desescombro del solar, las Clarisas de Carrión de los Condes, ha solicitado los estudios geotécnicos del subsuelo donde se proyecta el ansiado centro museístico. Este es el paso previo, que tras el análisis de las muestras tomadas, determinará la cimentación del edificio que se planea construir.
Se cierra así la primera etapa de este ansiado proyecto del nuevo "Museo del Belén". Esta primera fase ha consisitido en el derribo de las construcciones anteriores, el tratamiento de residuos y el estudio geotécnico que determinará la cimentación del futuro edificio. Así a finales de octubre de 2024 se cierra esta primera fase a la que se dió inicio en diciembre de 2023, durante la jornada inugural de la exposición: "El Belén, sus personajes y sus símbolos", momento en el que se dio a conocer el proyecto del nuevo Museo del Belén, iniciativa en la que se llevaba ya por entonces trabajando más de dos años. Así a finales de 2023 se abrió una cuestación popular con la que impulsar al proyecto por medio del micromecenazgo y la colaboración de todos los amigos del belenismo. Llegado el mes de agosto de 2024, las donaciones, de pequeñas cantidades, han surgido su efecto y de momento, con ellas se ha podido comenzar con los trabajos iniciales de desmontaje de residuos tóxicos, como los tejados de uralita. En el mes de octubre de 2024 se ha comenzado con las labores de demolición de muros y paramentos de las diferentes construcciones que había sobre el solar donde se ha proyectado el nuevo Museo del Belén. Todas estas actuaciones están encaminadas a que pueda realizar el estudio de resistencia del suelo, por medio de diferentes catas. Esto permitirá poder determinar la cimentación que va a requerir el nuevo edificio que se proyecta construir para albergar el nuevo "Museo del Belén"

Aunque las donaciones, son de pequeñas cantidades, que oscilan entre los 10,00 y 50,00 euros, están han surgido su efecto e incluso, algún colaborador las realiza de manera periódica. Así entre todos se espera poder alcanzar este ansiado proyecto que impulsan las clarisas carrionesas y especialmente su abadesa Madre Micaela Velón de Francisco, iniciadora de la colección que se comparte con el público que visita el museo a lo largo de todo el año.
Inicio de las labores de desmontaje de los antiguos tejados de uralita y teja curva tipo árabe en agosto de 2024.
Reciclaje de las tejas curvas tipo árabe que se reciclarán con un nuevo destino, en agosto de 2024
Derribo de la tapia perimetral de la fachada que ha permitido el paso de la maquinaria necesaria para la realización de las diferentes labores de derribo, desescombro, reciclaje de materiales y otros trabajos, en agosto de 2024.
Visita de Madre Micaela Velón de Francisco, Abadesa del Real Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes, (Palencia) a las obras de desescombro y retirada de materiales del solar donde se proyecta construir el nuevo edificio, en agosto de 2024.
Estado de las obras de demolición a inicios de octubre de 2024 continuando con el avance de la demolición de las distintas construcciones
Continuación de los avances de la demolición de los edicificios en octubre de 2024 y la posterior separación de escombros y maderas para su tratamiento
Vista de la fachada principal del futuro Museo del Belén, casi despejada de escombros en octubre de 2024 La obra va lenta, pero seguimos dando pequeños pasos, que nos llevan hacia la meta propuesta que es la de construir el Museo del Belén entre todos. Así cualquier aportación, por pequeña que sea, será de ayuda para poder llegar a cumplir con este ansiado proyecto que permitirá exponer, para el disfrute de todo aquel que se acerque hasta Carrión de los Condes, de la rica y amplia Colección de Belenes del Mundo de las Clarisas de Carrión de los Condes, la cual lleva desde 2005 mostrándose en diferentes exposiciones, de manera limitada por la falta de espacio, y bajo el título de "El Belén, sus personajes y sus símbolos".
Inicio de las catas el miércoles 30 de octubre de 2024 para conocer el estado del firme del subsuelo y determinar la cimentación que va a requerir el mismo


Vuestra aportación, por pequeña que sea, es esencial. ¡Muchas gracias! Paz y Bien

jueves, 24 de octubre de 2024

XX Edición de la Exposición "El Belén, sus personajes y sus símbolos" 2024 (1)

En la mañana del sábado 30 de noviembre tendrá lugar la inauguración de la XX edición del ciclo expositivo: "El Belén, sus personajes y sus símbolos", en el Museo del Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes, Palencia. Muestra de referencia, ya consolidada a lo largo de sus más de veinte años de exposiciones, todos los años se presenta con varias novedades y sirve de pistoletazo de inicio para las celebraciones navideñas en la provincia de Palencia. Además cuanta con el aliciente de que perdura en el tiempo hasta febrero, con lo cual posibilita la visita de asociaciones y colectivos belenistas que en estos días de octubre y noviembre están trabajando intensamente para mostar sus belenes en Navidad. Después de veinte años del ciclo expositivo, en 2022 se inciaron las gestiones iniciales para adquirir un terreno donde poder construir un nuevo Museo del Belén, nombre popular con el cual es conocido el Museo de Santa Clara de Carrión. Así desde 2022 Madre Micaela Velón de Francisco lleva trabajando, junto con la comunidad de madres clarisas de Carrión, con los comisarios y el equipo de montaje de la exposición en tan ansiado proyecto. Así en diciembre de 2023, en la jornada inugural de la exposición: "El Belén, sus personajes y sus símbolos", se se dio a conocer dicho proyecto del nuevo Museo del Belén. Para ello se solicitó el micromecenazgo de aquellos que visitan la muestra. Así en diciembre de 2023 se abrió una cuestación popular con la que impulsar al proyecto por medio del micromecenazgo y la colaboración de todos los amigos del belenismo. Llegado el mes de agosto de 2024, las donaciones, de pequeñas cantidades, han surgido su efecto y de momento, con ellas se ha podido comenzar con los trabajos iniciales de desmontaje de residuos tóxicos del edificio a demoler, como los tejados de uralita. En el mes de octubre de 2024 se han iniciado las labores de demolición de muros y paramentos de las diferentes construcciones que había sobre el solar donde se ha proyectado el nuevo Museo del Belén. Todas estas actuaciones están encaminadas a que pueda realizarse un estudio de resistencia del suelo, por medio de diferentes catas. Esto permitirá poder determinar la cimentación que va a requerir el nuevo edificio que se proyecta construir para albergar el nuevo "Museo del Belén" Aunque las donaciones, son todas de pequeñas cantidades, que oscilan entre los 10,00 y 50,00 euros, estás han surgido su efecto e incluso, algún colaborador las realiza de manera periódica. Así entre todos se espera poder alcanzar este ansiado proyecto que impulsan las clarisas carrionesas y especialmente su abadesa Madre Micaela Velón de Francisco, iniciadora de la colección que se comparte con el público que visita el museo a lo largo de todo el año. Inicio de las labores de desmontaje de los antiguos tejados de uralita y teja curva tipo árabe en agosto de 2024.Reciclaje de las tejas curvas tipo árabe que se reciclarán con un nuevo destino, en agosto de 2024
Derribo de la tapia perimetral de la fachada que ha permitido el paso de la maquinaria necesaria para la realización de las diferentes labores de derribo, desescombro, reciclaje de materiales y otros trabajos, en agosto de 2024.
Visita de Madre Micaela Velón de Francisco, Abadesa del Real Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes, (Palencia) a las obras de desescombro y retirada de materiales del solar donde se proyecta construir el nuevo edificio, en agosto de 2024.
Estado de las obras de demolición a inicios de octubre de 2024 continuando con el avance de la demolición de las distintas construcciones
Continuación de los avances de la demolición de los edicificios en octubre de 2024 y la posterior separación de escombros y maderas para su tratamiento
Vista de la fachada principal del futuro Museo del Belén, casi despejada de escombros en octubre de 2024 La obra va lenta, pero seguimos dando pequeños pasos, que nos llevan hacia la meta propuesta que es la de construir el Museo del Belén entre todos. Así cualquier aportación, por pequeña que sea, será de ayuda para poder llegar a cumplir con este ansiado proyecto que permitirá exponer, para el disfrute de todo aquel que se acerque hasta Carrión de los Condes, de la rica y amplia Colección de Belenes del Mundo de las Clarisas de Carrión de los Condes, la cual lleva en los últimos veinte años y desde 2005 mostrándose en diferentes exposiciones, de manera limitada por la falta de espacio, y bajo el título de "El Belén, sus personajes y sus símbolos".


Vuestra aportación, por pequeña que sea, es esencial. ¡Muchas gracias! Paz y Bien