DIARIO PALENTINO Carrión afianza su Muestra de belenes con 153 nuevas incorporaciones.
SAHAGÚN DIGITAL 12 de diciembre Apertura de exposición de Belenes de Carrión de los Condes.
REVISTA ECCLESIA 12 de diciembre: Apertura de la exposición de Belenes de Carrión de los Condes.
DIARIO PALENTINO Palencia es un Belén.
DIARIO DE LEÓN Exponen la mula y el buey más antiguos.
NORTE DE CASTILLA La mula y el buey más antiguos.
DIARIO PALENTINO La muestra de las clarisas presenta la mula y el buey más antiguos.
ICAL La exposición de belenes de las Clarisas de Carrión (Palencia) presenta la mula y el buey más antiguos.
letrero cabecera blog
domingo, 13 de diciembre de 2015
domingo, 6 de diciembre de 2015
(5) XI Edición "El Belén, sus personajes y sus símbolos"
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE INAUGURACIÓN DE LA XI EDICIÓN DE EL BELÉN, SUS PERSONAJES Y SUS
SÍMBOLOS.
La XI edición del ciclo
expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, una muestra belenística
de referencia a nivel nacional e internacional, abre sus puertas oficialmente el sábado 12 de diciembre a las 12:00 horas con una celebración
belenística de acción de gracias. Se da la circunstancia de que ese día es la
fiesta de la Virgen de Guadalupe y la celebración inaugural pretende ser un
acto festivo y de agradecimiento a las hermanas mexicanas que desde hace once
años están de refuerzo y apoyo a la comunidad clarisa de Carrión de los Condes.
En 2004 se formó un equipo para
la edición de este ciclo expositivo de producción propia, el cual con la décimo
primera muestra, cierra una etapa de la colección de Belenes del Mundo y su
exposición pública. La XI edición de la
exposición temática que gira en torno al belén en el mundo y que lleva por
título: “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, es un referente en el mundo
del Belén, no sólo en Castilla y León, sino a nivel nacional e internacional,
ya que la colección permanente es visitable con la entrada del museo en cualquier
fecha del año. En esta edición se encuentra dedicada a la música y a la alegría
de la celebración del nacimiento del Hijo de Dios.
Los invitados asistentes a la
jornada inaugural.
El acto inaugural estará precedido por
una celebración eucarística de acción de gracias por los once años de
permanencia del ciclo expositivo. Se desarrollará en la iglesia del monasterio
y la misa será celebrada por el Abad emérito de la Trapa de San Isidro de
Dueñas (Palencia), don Enrique Trigueros Castillo. A esta celebración se ha
invitado a todas las asociaciones belenistas de Castilla y León, tanto las
federadas a nivel nacional, como las que no lo están. Se pretende que esta sea
una jornada de belenistas y amigos. Tras la eucaristía se presentará la XI
edición del ciclo expositivo y su catálogo. Posteriormente se bendecirá el
Belén Monumental, quedando así abierto al público en general. Son varias las asociaciones y personalidades relacionadas con el mundo
del Belén, las que han confirmado su asistencia a la jornada inaugural. Así lo
han confirmado la Asociación “Belenistas de Valladolid”, quienes como en las
pasadas navidades han fletado un autobús para asistir a la inauguración con el
mayor número de asociados posibles. También han confirmado su asistencia la
Asociación Belenista de León, la Asociación Belenista Castellana
(Valladolid), la Asociación Belenista Leonesa, la Asociación de Amigos de los
Belenes de León, la Asociación Belenista de Getafe (Madrid) y la Asociación
Belenista de Alhóndiga.
También se sumarán esta cita personas reconocidas, no sólo en
Castilla y León, sino en toda España, por sus colecciones de belenes. Así
durante la jornada inaugural estará presentes los coleccionistas de belenes Andrés y Mª del Carmen Rodrigo Calvo
(Burgos), Germán Iglesias Salamanca
(Valladolid), Javier Tabarés (Valladolid), Luis Frechilla (Palencia), Alejandro
Angulo (Valladolid), Félix Carmelo
García Martínez (Valladolid) entre otros. Esta inauguración es una cita
casi obligada para los amantes del belenismo, ya que igualmente asistirán
algunos artesanos o creadores varios de los belenes expuestos como por ejemplo el joyero Feliciano, el escultor y ceramista Francisco Javier Osorno Ruiz, entre otros.
Como es habitual, en la jornada inaugural
se regalará a todos los asistentes el catálogo de la XI Edición del ciclo
expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”. Su prólogo ha sido
redactado por Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei. Los comisarios de la
muestra y autores de los textos del catálogo de 104 páginas son, como en años
anteriores, Enrique
Gómez Pérez y Juan Carlos Sánchez Gómez. El diseño y producción
editorial del catálogo corre a cargo de Ediciones Cálamo, mientras que el
apartado gráfico es obra del reconocido fotógrafo palentino Javier Ayarza
Arribas.
Las novedades de la X Edición.
Además de las 153 nuevas incorporaciones a
la colección de belenes, son varias las novedades de la presente edición
cuya inauguración tendrá lugar el 12 de diciembre a las 12:00 horas.
Por tercer
año consecutivo, se cobrará entrada por ver la exposición de belenes y
el Belén Bíblico Monumental. La ausencia de ayudas y colaboraciones han
obligado a fijar un precio simbólico de un euro para los adultos y cincuenta
céntimos para los niños.
En la actualidad la colección se conforma por 1.539
belenes, de los cuales, de
momento, tan sólo se han retirado a los almacenes del museo un total de
254.
Así a la colección permanente se le han
sumado un total de 153 nuevas piezas. De ellas 5 son instrumentos musicales que
hasta ahora no estaban expuestos. 44 son nuevas incorporaciones, sin ser
necesariamente belenes, 57 son figuras de belén y 47 son los nuevos belenes que
han ingresado en la colección. En total 153 incorporaciones más que completan
otros belenes o huecos existentes dentro de la colección.
La mayor novedad de este año ha sido que
se ha trabajado sin cerrar el museo en ningún momento, siguiendo el concepto de
“work in progress”. Así desde el mes de agosto se han ido instalando en las
vitrinas de la colección permanente, las nuevas incorporaciones. Incluso
durante las visitas, permitiendo así un contacto directo entre los comisarios y
los visitantes que han realizado varias preguntas relativas a las colecciones.
Este año a modo de experiencia o experimento se ha probado el “work in progress” durante el montaje de la
exposición vitrina a vitrina. Sin embargo esto no se ha mantenido durante el
montaje del belén, dada la cantidad de elementos que se manejan. Este nuevo
planteamiento, ha permitido que la muestra de belenes se pudiera ver en todo
momento, aunque no el Belén Bíblico Monumental.
El Belén Bíblico Monumental de la XI
Edición.
El diseño y montaje, como viene siendo
habitual, corre a cargo del equipo de producción de la exposición.
El Belén Bíblico Monumental, recibe este
nombre por que relata con varias escenas los pasajes más importantes de la
infancia de Jesús que aparecen en la Biblia. Dichas escenas son: la Anunciación
a María, Sueño de San José, Pidiendo
Posada, Natividad del Señor, Huída a Egipto, Matanza de los inocentes, Presentación
en el Templo, El Niño Jesús entre los doctores y la Sagrada Familia
en el Taller de Nazaret.
La novedad de este año es que se ha
tratado de recrear los grandes belenes de la ciudad de Carrión en el siglo XX.
Por ello se han empleado diferentes figuras y se ha diferenciado por zonas el
belén, para recordar los grandes belenes olotinos de la primera mitad del siglo
XX (varios ya desaparecidos), los belenes murcianos del segundo tercio del
siglo XX y el belén autómata de moda a finales del siglo XX. Por ello se ha
empleado toda una serie de figuras antiguas y modernas, contando alguna con más
de noventa años. Es la primera vez en la que se mezclan figuras de diferentes
épocas, materiales y autores, incluyéndose incluso hasta las populares figuras
de plástico de finales del siglo XX.
Como manda la tradición, la imagen del
Niño Jesús no será colocada en su pesebre hasta el día 24 de diciembre. En su
lugar hay un cartel con la frase “Marana tha” (Ven Señor).
sábado, 5 de diciembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
(3) XI Edición "El Belén, sus personajes y sus símbolos"
Hace ya tres semanas, que se ha cerrado al público el Museo del Real Monasterio de Santa Clara, en Carrión de los Condes (Palencia), para el montaje de la XI edición del ciclo
expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, una muestra belenística
de referencia a nivel nacional e internacional.
En estos días se trabaja intensamente, para la inauguración, que tendrá lugar en una fecha aún por concretar en el mes de diciembre. El catálogo de la XI Edición del ciclo
expositivo “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, su prólogo ha sido
redactado por Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei. Los comisarios de la
muestra y autores de los textos de dicho catálogo de 104 páginas son, como en años
anteriores, Enrique
Gómez Pérez y Juan Carlos Sánchez Gómez. El diseño y producción
editorial del mismo corre a cargo de Ediciones Cálamo, mientras que el
apartado gráfico es obra del reconocido fotógrafo palentino Javier Ayarza
Arribas.
En dicha publicación se recogen las 153 nuevas incorporaciones a
la colección de belenes. En la actualidad la
colección se conforma por 1.539 belenes, de
los cuales, de momento, tan sólo se han retirado a los almacenes del museo un
total de 254. Algunos de esos belenes retirados a los almacenes del museo, se han solicitado para ser expuestos en Palencia.
A la colección permanente, este año se le ha sumado un total
de 153 nuevas piezas. De ellas 5 son instrumentos musicales que hasta ahora no
estaban expuestos. 44 son nuevas incorporaciones, sin ser necesariamente
belenes, 57 son figuras de belén y 47 son los nuevos belenes que han ingresado
en la colección. En total 153 incorporaciones más que completan otros belenes o
huecos existentes dentro de la colección.
#elbelensuspersonajesysussimbolos#laalegriadelacelebracion #belenesclarisascarrion #clarisascarrion#museodebelenescarrion #belenescarrionpalencia #navidadestodoelaño#belenes2015 #navidad2015
jueves, 19 de noviembre de 2015
(2) XI Edición de "El Belén, sus personajes y sus símbolos". 2015
Ya falta poco ...
#elbelensuspersonajesysussimbolos#laalegriadelacelebracion #belenesclarisascarrion #clarisascarrion#museodebelenescarrion #belenescarrionpalencia #navidadestodoelaño#belenes2015 #navidad2015
Ya están en su vitrina correspondiente la mula y el buey màs antiguos de la colección de belenes del mundo. Son una de las nuevas incorporaciones que podras ver en la XI edición de "El belén, sus personajes y sus símbolos".
domingo, 15 de noviembre de 2015
(1) XI Edición de "El Belén, sus personajes y sus símbolos". 2015.
Este año, la XI edición de "El Belén, sus personajes y sus símbolos" se encuentra dedicada a la música y "la alegría de la celebración".
La muestra organizada por las RR.MM. Clarisas de Carrión de los Condes (Palencia)
, está comisariada, como en ediciones anteriores, por Enrique Gómez Pérez y Juan Carlos Sánchez Gómez. Cuenta con el patrocinio del Obispado de Palencia, la Excma. Diputación Provincial de Palencia y el Ilmo. Ayuntamiento de Carrión de los Condes.
Colaboran en la exposición del año 2015:
Empresas: Bambalina, Totana (Murcia). FAMA. Javier S.A. (Valladolid).El
Pórtico (Carrión de los Condes - Palencia). KERAKOLL Ibérica (Castellón).
Particulares: A. Montxu Aboitiz Zúñiga. Ricardo
Aguilar Argenti. Nieves Aguilera Domínguez. Mª Rosa Alvarado Pesquera. Mª del
Carmen Arribas Castrillo. B. Joaquina Barroso. Lali Boto. Amelia Brouillón Portela. Elena
Bueno. Susana Burgos. C Micaela Carreras. Pedro Costa Canal. Sor Mª
Patricia Covarrubias Padrón OSC. Bernardo Centeno Ramos. D Miguel Ángel de la Plaza Marcos. José
Antonio Díez Carreras. Julio Domingo Gil. E F Familia Alvarado Pesquera. Familia
Gómez Pérez. Familia Regueras Lacuna. Familia Sánchez Gómez. Familia Vaquero
Merino. Sofía Fernández. Ángel Fernández de Preda. G Enrique Gómez Pérez. Germán García
de Burgos. Carmen García de Burgos. H Madre Sagrario Herbón Herbón OSC. I Patricia
Ibáñez Carrillo. Patricia Ibáñez Cano. Germán Iglesias Salamanca. J Madre
Consuelo Jordé OSC. K L Mª Jesús Lacuna Lacuna, Pedro Lavado Paradinas.
M Modesta
Magaz. Marta
Merino. Marita Munaiz Puig. N Mª del Carmen Nuñez Fernández Ñ O P Fernando
Pardo de Santayana. Ángel Peña Martín. Q R Lorenzo Regueras Arroyo, Mª Jesús Regueras Lacuna S Adriana
San Millán. Mari Sarabia. Juan Carlos Sánchez Gómez. Josep Sauter Gabriel. T U V Sara
Vaquero Merino. Fernando Vaquero. Pilar Vázquez Calvo. Mª Jesús Velón de
Francisco. W X Y
Z
Otros: Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Palencia. Asociación
Belenista Leonesa. Asociación Belenistas de Valladolid. RR.MM. Clarisas Sacramentarias de San
Diego Texcoco (México). RR.MM. Clarisas de Pontevedra (España). RR.MM. Clarisas
de Santiago de Compostela (España). RR. MM. Carmelitas Descalzas de Carrión de
los Condes (Palencia).
lunes, 4 de mayo de 2015
sábado, 14 de marzo de 2015
martes, 10 de marzo de 2015
Exposición: Luz y color de nuestros pueblos.

Expo en red – Grupo Muriel
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Del 10 al 30 de marzo
Horario: de lunes a viernes de 9:00 h a 14:00 h y de 16:30 h a 18:30 h (lunes por la tarde, cerrado)
Organiza: Diputación de Palencia
jueves, 29 de enero de 2015
San Blas 2015
FIESTA DE SAN BLAS EN CARRIÓN DE LOS CONDES.
·
Tras
venerar las reliquias del Santo los niños rodarán las naranjas.
La Fiesta de San Blas en Carrión de los Condes, mantiene una tradición
muy singular, la de “rodar la naranja”. Esta celebración se ubica en la iglesia
del Real Monasterio de Santa Cara y en la tarde del 3 de febrero se concentran
en el monasterio cientos de fieles para venerar sus reliquias.
De todas las celebraciones del monasterio, la
que goza de mayor tradición entre los carrioneses y comarcanos, es la de la
fiesta de San Blas y el poder venerar su reliquia el 3 de febrero de cada año,
día en el que abandona el relicario del monasterio, para pasar por las
gargantas de los fieles.
Así en la iglesia del Monasterio de Santa
Clara desde la 16:30 horas de la tarde, permanecerá el sacerdote dando a
venerar la reliquia de San Blás, que se pasa por la garganta de los fieles.
Posteriomente a las 17:00 horas se celebrará la Eucaristía ofrecida por los devotos
del santo. Finalizada esta se volverá de nuevo a venerar la reliquia de San
Blas. El sacerdote permanecerá en el templo hasta las 18:45 horas. Pasada esta
hora si continúa habiendo fieles que deseen venerar las reliquias del santo y
cumplir con la tradición local, tendrán que hacerlo en la misma iglesia, pero a
través de la cratícula por donde las mojas de clausura reciben la comunión.
Este día se mantiene la tradición de “rodar
la naranja” tras venerar las reliquias de san Blas. Según quiere una
tradición de origen incierto, los niños van a besar las reliquias de san Blas
con los bolsillos llenos de naranjas. Tras el acto religioso, los niños ruedan
las naranjas en el atrio del monasterio.
Dicho acto de rodar la naranja se justifica
con una fantasiosa leyenda de
origen incierto. Erróneamente se supone, que el origen de esta tradición local
sería la visita del Cid Campeador a sus hijas, que estaban casadas con los
Infantes de Carrión. El Cid tras conquistar Valencia, decidió volver a Castilla
a ver a sus Niñas y entre los regalos que las traía, lógicamente venían las
famosas naranjas de Valencia. Cuando llegó a Carrión, no las encontró, lanzando
todo tipo de insultos a sus yernos. Con el enfado tiró los presentes, entre
ellos las naranjas que rodaron por el suelo. Estas, al ser una de fruta exótica
para los niños castellanos originaron entre ellos una pelea. Con el enfado y
los gritos, perdió el Cid la voz y al salir de Carrión, extramuros de la
ciudad, entró en el Monasterio de Santa Clara la Real, donde al venerar la muñeca
de San Blas y tras que la madre abadesa se la pasara por la garganta, el Cid
recuperó su voz.
Esto es lo que dice la tradición popular, aunque la historia lo
desmiente, ya que las hijas del Cid no se casaron con los Infantes de Carrión y
lógicamente el monasterio de Santa Clara la Real de Carrión de los Condes no se
funda hasta el siglo XIII y además el Cid Campeador vivió en el siglo XI.
Curiosa leyenda de origen incierto que es un guiño más del pasado en el
presente y una buena excusa para acercarse en la tarde del día tres de febrero
por el monasterio de Santa Clara de Carrión, venerar sus reliquias, conocer su
interesante museo o degustar alguno de los dulces artesanos realizados por las
monjas de forma especial para este día: las famosas corbatas o cuellos de San
Blás.
Además el día de San Blás, es el último en el cual se puede visitar la
muestra de “El Belén, sus personajes y sus símbolos”, que ha permanecido
abierta al público desde el 29 de Noviembre de 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)